VINOS Y CUEVAS

VINOS Y CUEVAS

VENDIMIA DE 2013

Durante este tiempo en el que vengo leyendo los tortuosos e increíbles escritos de los escribanos de mi pueblo allá por el 1600, custodiados honorablemente en el Archivo Histórico de Protocolos, de la Comunidad de Madrid, ( A.H.P.) asombra la cantidad de compraventas que se hacen referente a viñas, igual que su anotación en los testamentos, como así mismo al vino ya elaborado, objeto de documentación en su transacción.

VinoYCuevas000

No quiero cansar al lector enumerando los múltiples documentos, pero es un hecho que posible el 50% de las transacciones o referencias a las viñas explican que están situadas en el Cerro de las Vacas; como segunda zona, El Fresnedal, seguido de Valleizquierdo, Palomero, las Caudalosas y alguna en Los Morales.

En todas las transacciones hablan de “veduño blanco y tinto” aunque alguna especifica “veduño tinto aragonés”.

En el libro Ensayo sobre las variedades de la vid común que vegetan en Andalucia, escrito por Simon Rojas Clemente en 1805 Pagina 21 dice; que eran vidueños “ posible se derivo en viñedos” del Campo de Cariñena que en Aragon se llama Garnacha y en Madrid se llama tinto aragonés.

Con lo cual ya tenemos referencia a las vides que también se llamaron “del país”, la Garnacha, origen de vino contundente, fuerte y áspero, para acompañar las comidas, que salvo alguna fiesta eran garbanzos y que han sido la base de alimentación en nuestra zona, vino que según momentos soporta agua, sin menosprecio de su noble cometido.

Las viñas que se vendían sobre esa época eran a real y medio, o sea a 51 maravedis por cepa y si en una finca tenia alguna marra se le contaba dos marras por una.

A su vez el vino se comercializaba en grandes cantidades, por arrobas, en torno a 10 reales, si era tinto y si era blanco a 12 reales, vemos algunos ejemplos.

La arroba son, más, menos 16 litros.

A.H.P. TOMO 30584, del año 1597/8 , Folio 716 dice;

***Cristobal Carrillo vecino de Brunete vende a Alonso Gonzalez vecino de Villanueva de la Cañada Juricion de Segovia : el vino que tuviera en 7 tinajas que están en la cueva de Francisco Daza y otra en la cueva de Diego de Meneses….los cuales he probado y catado y estoy satisfecho y está bien y sano; 350 arrobas a once reales; el 26 de agosto de 1598.

VinoYCuevas001

Tinajas, ahora, para decoración. Foto de la red

Y el documento 880 del mismo tomo dice:

***A postrero día del mes de diciembre de 1598. Maria Montes viuda de Juan Lucero vende a Pedro Bravo, Hermano Mayor del Hospital de Anton Martin de la Villa de Madrid, 50 arrobas de vino blanco, a 8 reales la arroba, recibido contado en oro y plata. Tambien le vende 8 arrobas de tocino a 15 reales. Siendo testigos: Pedro Davila, Hermano Juan Lucero y Juan Millan, vecinos y naturales de esta villa.

Esta señora viuda es de familia bien, Pedro Davila, es el mayordomo de la Iglesia de Brunete y está de testigo, acompaña al Hermano Juan Lucero, se supone yerno o, hijo de ella, con lo cual es fin de año y todos felices, se deja más barato que el anterior y es blanco.

*** el 29 abril de 1628 Gabriel Fernandez Molinillo vende a Bernardo de Frias tabernero de la villa de Barajas 10 tinajas de vino tinto que las tiene en la cueva de su casa a 9 reales la arroba y una cuba de vino blanco de caver de 300 arrobas poco mas o menos de a 10 reales la arroba y lo empiezan a sacar el día 20 de mayo y lo tiemen que terminar para el día de San Juan.

 

Otro ejemplo era, lo que La Iglesia percibía por los diezmos. (Traducido por un profesional)

Obligación por la Iglesia de Sacedón para Bartolomé de Velasco.

Fecha y Lugar: 3/VII/1630, Brunete.

Otorgantes: Bartolomé de Velasco y Luisa Bravo como principales y el licenciado Juan Velasco del Moral como su fiador, vecinos de Brunete.

A favor de: Andrés Navarro, mayordomo de la Fábrica de la Iglesia de Sacedón.

Causa: El matrimonio de Bartolomé de Velasco y Luisa Bravo, junto con el licenciado Juan Velasco, se obligan a pagar la cantidad de 14.148 maravedís de los diezmos que le tocaron pagar a Bartolomé de Velasco pertenecientes a las cosechas del vino del término de Sacedón correspondientes al año 1629. Que el coste total de dichos diezmos había ascendido a 127.338 maravedís, de los cuales solo quedaban por pagar la referida cifra de 14.148 maravedís. Que la mencionada cantidad sería entregada a Andrés Navarro, mayordomo de la fábrica parroquial de Sacedón, con fecha límite en el día de San Miguel de septiembre de ese año de 1630. Y además, los otorgantes se comprometen a pagar un salario diario de 400 maravedís a la persona que se trasladase de Sacedón a Brunete para cobrar la deuda.

Y al cumplimiento de la esta escritura renunciaron los otorgantes las leyes de su favor, junto con su fuero y jurisdicción. Y se sometieron a las justicias y jueces del arzobispado de Toledo para que les apremiaran al pago.

Testigos: Gabriel de Pablo Martín, Juan Benítez y Juan Benito.

Escribano: Francisco Fernández de Meneses.

Como vemos en lo tocante a la Iglesia se tenia especial cuidado con los impuestos.

Para ilustrar los precios de la época anoto unos cuantos, sacados de las escrituras realizadas por los escribanos de Brunete en torno al año de 1600.

La moneda habitual era: MARAVEDI

1 REAL, son 34 MARAVEDIS
1 DUCADO: son 11 REALES ó 375 MARAVEDIS
1000, ducados es el arrendamiento del oficio de escribano por 5 años, que se lo tenian que pagar al Conde de Cinchón.
Folio de papel para escribano en 1643: 10 maravedis
1 buey de arada: 20 ducados.
1 mula: 34 ducados.
1 mula castaña de edad cerrada: 24 ducados .
1 borrico negro de edad cerrada: 7 ducados.
1 puerco por 38 reales.
1 toro de correr en las fiestas de agosto de 1595; 228 reales.
Un toro para la fiesta del 10 de agosto de 1629; 125 reales
1 arroba de lana blanca (sobre los 12 Kg.) a 18 reales
1 libra (sobre medio Kg.) de estambre (hebras largas del vellón de lana) a 2 reales
1 vara (836 mm.) de paño pardo: 9 reales
1 fanega de trigo en grano +- 93 Kg. 28 reales
1 fanega de cebada en grano+- 84 Kg. a 6 reales
1 arroba de tocino; 17 reales
Una docena de naipes (cartas) vale 15 reales,

Al médico en 4 de abril de 1599, 400 ducados al año, 100 ducados, cada trimestre. Mas 9 ducados por la casa.

Una dispensa papal para casarse, porque eran parientes, unos de Brunete al cura de la villa de Odon que era presbítero de la villa de Móstoles, les costó, 60 ducados, que equivalen a 22.500.- maravedis. El 25 de julio de 1592

1 reloj para El Colegio Mayor de Alcala de Henares, 700 ducados, por Alonso García Relojero

La bellota de unos cotos en Robledo de Chavela; rematado en subasta a Juan Fernández de Mariminga: 800 ducados, son: 300.000.- maravedís.

No tengo referencias de transacciones de aceite y en cuanto a los sueldos que se pagaban puedo decir de años antes, sobre el 1500, un oficial cantero, o carpintero ganaba 25 maravedís y unos zapatos para un criado de Enrique IV se valoran en 15 maravedís. Como pueden imaginar estos precios son muy relativos para un estudio económico de la época.

De todos modos nos hace ver lo importante que era la Villa de Brunete, una vez que tenemos las uvas debería de existir la bodega, bueno, el lagar o sitio para estrujarlas y extraer el caldo, imagino que en la vendimia poco después de las fiestas de Septiembre seria un tiempo de ocupación de todas las personas, incluidos los niños.

Todos estos sucesos y referencias de casi 3 siglos, se hacen pequeñas al lado de una escritura de 1809 en plena Guerra de la Independencia contra los franceses. Nos ha llegado dentro de un libro en el que están incluidos casi 40 años de nuestra Historia, cuando habitualmente era un tomo de casi 1000 documentos por año, ya que los franceses en su huida arrasaron, quemaron y destrozaron nuestro patrimonio, lo de valor se llevaron, el vino de Brunete posible se le bebieron, pero antes (es de agradecer) hicieron un aforo por tal motivo conocemos que:

A.H.P. TOMO 30652 FOLIOS DEL 68 R AL 71 R

En la villa de Brunete a doce días del mes de marzo de 1809, el Sr Francisco Ballejo

Procurador Decano que regenta la jurisdicción del mismo por ausencia de ……. Dijo Que respecto a la noticia pasada …. ……… por el Administrador ¿real? Provinciales de de esta misma villa de tener dispuesta persona q.. ll…. para el aforo represente las Reales hacienda para que con las que el común de los vecinos tenga haber nombrar …… de su vino y de mi el presente escribano se proceda al aforo por ese su auto señalar el día trece de corriente mes para la ejecución de el y que se anuncie por cartel PPCO para que todos los vecinos sean los labradores par ….. cedula manuscrita de este acuerdo para que desde luego asientan el nombramiento a personas que representen la accional come…..Anto acuerdo y mando el referido Francisco Vallejo estante actual ma de esta villa en ella este expresado día mes y año de la fecha

Firma Francisco Ballejo y el escribano Baltasar Garcia

No lo entiendo pero hay un párrafo que parece que nombran una serie de señores para que hagan el aforo.

Otro párrafo que lo enuncia como nombramiento el tal Francisco Ballejo nombra a Jose Gavilanes Mendoza moor… por su estado …. ral y Ángel Rodriguez y Dionisio Simon por el común con los vecinos cosecheros de vino de esta villa congregados al efectos de elegir por su parte dos personas m…. mismos cosecheros y fueron con Pedro Soproval a numerar al nombrado por parte de la Real Hacienda Po el aforo de vinos…… de cuya consecuencia por mayoría de votos quedaron electos Pablo Solano y Nicasio Aviles de cuyo nombre doy fe

A continuación otro párrafo y firman el que lo asiente Francisco Vallejo y están las firmas muy bien de Pablo Solano y de Nicasio Aviles

A continuación, a catorce días del mes de marzo de 1809

Francisco Vallejo procurador decano Jose Gavilanes procurador del estado Dionisio Simon por el Comun acompañado ps de los infraescritos de dichos aforadores…. Pedro ..proval nombrados por la Real Hacienda, Pablo Solano y Nicasio Aviles por el común de cosecheros y del …… Tomas de Barrio Administrador de la Real Hacienda y con don Anton Urbano y el interventor de las mismas y Isidoro Cotilla guardam… de ella se procedió a dicho aforo en los términos siguientes

VinoYCuevas002

Cuadro de la época. Foto de la red

Las cantidades son en arrobas y vemos que reseñan en que recipiente está almacenado, anotando a continuación del nombre el número de tenajas, o vasos posible se refiere a cubas abiertas, pero solo de algunos propietarios.

Antonio Solano  una tinaja 16
Doña Olaya Serrano en seis tinajas 206
Doña …tara Elvira   30
Jose Varea   45
Jose Manñu…. Gorri   10
Domingo Rodriguez   35
Pedro Delgado   09
Don Prudencio Moreno   78
Lazaro Calderon en seis tenajas 195
Utana Segovia en cuatro tenajas      146
Manuel Merinero en dos tenajas 70
Don Baltasar Garcia en tres tenajas 90
Tiburcio Gavilanes en una 30
Francisco Marin en dos 65
Marcelo Rufo   12
Jose Gavilanes Mendoza en cuatro vasos 60
Placido Galvez   20
Nicasio Avalos en tres vasos 78
Don Ramon de Neyra   09
Felix Uzeda   05
Jose Rodriguez de Diego   22
Manuel Cuello   11
Marcelo de Diego   22
Marcelo Uzeda en tres vasos 40
Manuel Panadero   15
Basillo Cuello   48
Ángel Luzero   10
Feliciana de Diego   02
Don Isidro Castelao  en dos vasos 70
Doña Antonia Idalgoen otras dos 70
Dionisio Balbuena en uno 20
Don Atana….. Pedraja Pbno 16
Lorenzo Arias   12
Jose Calvo en dos vasos 40
Juana Rufo   20
Marti ¿ Calvo en una tenaja 40
Juan Rodriguez de Diego   36
Antonio ….. Robledano   112
Don Jose Solano en seis vasos 148
Matrico Calderon en uno 18
Don Cipriano Porlo Pobno 16
Jose Sanchez Montes   06
Benigno Fexrre   15
Utan la Serrano en tres vasos 57
Manuel Ferreiro   12
Andres Montes   30
Manuel Marcos   65
Antonio Robledano   05
Exmofedes Vallejo   16
Jose Risco  en dos vasos

40

Claudio Uzeda en dos vasos 40
Pedro Merinero en cuatro 127
Don Lorenzo Fernandez Molinillllo en dos 70
Juan Casimiro Meneses   10
Justo Ferreiro en dos 36
Dzmos en cuatro tenajas 190
Antonio Elvira   09
Benancio Rodriguez   10
Manuel Pozuelo en dos vasos 52
Eugenio Gomez   10
Dionisio Simon en un vaso 27
Marcelo Rodrigue y Pedro Anto Simon   16
Francisco Vallejo   28
Martina Balbuena   08
Casimiro de Baz   03
Jose Paz   13
Narciso de Diego   20
Eugenio Montes    30
Antonio Merinero   26
Antonio Lopez   35
Pedro Garcia Fermin   11
Manuel Avarez   06
Jose Lazaro Caño   21
Mann……… Diaz 1ª   15
Mtan Gavilanes Omeapro   15
Antonio Rufo   75
Jose Lorenzo Gorrix   12
Ángel Rufo   22
Jose Rufo de Neyra en una 35
Manuel Aviles Luzero   05
Matheo Aviles en dos 20
Juan Balbuena Por…   20
Francisco Merinero en tres vasos 46
Juan Bahía en dos 50
Simon de Diego   26
Jose Vallejo en dos 33
Bartolome Lucero   18
Julian Marcos   25
Don Manuel Gil   47
Maria González de Diego   26

Cuyas partidas o arrobas de vino que arriba van expresadas en este aforo son las legitimas Bla bla ,bla, a 16 de marzo de 1809 estan las firmas de

Francisco Ballejo: Pedro Cristobal: Tomas Barrio: Manuel Urbano: Pablo Solano: Nicasio Aviles

 VinoYCuevas003

Vaso cuba para vino, Foto de la red.

He copiado a mi buen entender la citada escritura y la extiendo aquí como honor a los que figuran, por mandato de los franceses y sabiendo lo que hacían a los que no colaboraban, tuvieron que dejar pasar a sus casas a unos vecinos, pero acompañados de las tropas invasoras.

Transcrito con el léxico de entonces, ruego acepten las faltas de ortografía y mis licencias.

Nos da un total de 92 cosecheros y ya vemos las cantidades; sobre 5000 arrobas, unos 80.000.- litros de vino que se producían en Brunete es evidente que se necesitaban bodegas y las bodegas eran las cuevas.

Cuando se empezó a construir el nuevo Brunete en el año 1940, no pensaban los de Regiones Devastadas, que las innumerables cuevas les iban a romper los presupuestos, por el importante gasto en las obras de consolidación que precisaron las nuevas viviendas.

Al hacer una explanación y un trazado en escuadra no se respetaron las múltiples cuevas que existían, que correspondían con un medio de vida que había demandado una arquitectura a su servicio, modelada en el transcurso de 700 años.

Que yo sepa no existe documentación de las mismas, mas que el hecho de lo comentado por nuestros mayores; “casi todas las casas de antes de la guerra, tenían cueva”.

Es evidente que el pueblo fue a menos en los primeros años del siglo XX, que es lo nos han trasmitido generacionalmente y que en añoranzas de generaciones remotas hablaban de la importancia del mismo, tenían razón, lo hemos visto gracias a esos libros de los escribamos providencialmente sacados del pueblo en los años 1920 y que hasta ahora no nos hemos preocupado en conocerlos.

El mes de julio de 1937, destruyó nuestro pasado y como si se tuviera una varita mágica se hizo un pueblo nuevo nivelando la superficie, pero solo en apariencia, durante las obras no paraban de encontrar pozos y cuevas que impedían la normal cimentación de los edificios, los cuales los tenían que recalzar o simplemente construir arcos; 4 metros por debajo del nivel de la calle para seguir con el trazado previsto, haciendo crecer los costos y tirando una vez mas del coraje español, aportando más dinero, igual que se aportaban vidas en la Batalla pasada, además interrumpiendo venas de agua del subsuelo sabiamente canalizadas y aprovechadas en lo que simplemente lo llamaban: la cueva, riqueza milenaria que poseíamos y que en apariencia la explosión industrial de final del XIX dejó obsoleta.

VinoYCuevas004

Vemos unos redondeles en la pared divisoria de los corrales. Fotografía de la maqueta de Brunete, expuesta en el Centro Cultural.

Durante los años 1945 hasta 1960 no pasaba un año si que se abriera una cueva, ya no causaba sensación, podías ir caminando delante del par de mulas y mirar para atrás y se las había tragado la tierra, no era broma mirabas al agujero y allí estaban los animales mirando para arriba desconcertados, como el dueño.

Una de las cosas con cierta gracia, es que en el proyecto del nuevo pueblo se indica que las viviendas disponen de un pozo compartido en la medianera del corral, tantos había que es verdad algunos coincidían.

Las cuevas tenían un diseño parecido, inseparable a la misma todas tenían un pozo o dos, profundos, posible hasta de 20 m al que se le practicaba una ventana en su vertical para que la cueva ventilara y a su vez se usaba como recipiente o aljibe de agua que casi siempre manaba, si el manantial era muy importante se le canalizaba hasta salir a un nivel que no diera problemas, siempre por el subsuelo con una tarjadera de ladrillos en V.

A la mayoría de las cuevas se accedía desde un porche o habitación adosada a la vivienda, pero en el corral.

El subsuelo de la Villa de Brunete es granito descompuesto, o una variación de la arcilla, consolidada por capas impermeables más o menos resistentes, esta condición geológica hacer fluir o correr el agua hasta que en ciertos sitios cuando quiebra la capa, aflora un manantial.

A la cueva se accedía según su importancia por una escalera o bien una rampa, con el fin de pasar las tinajas, no se profundizaba mucho alrededor de 8m. se hacia una galería de aproximadamente de 160 cm. de ancho por 220 cm. de alta, con lo cual quedaban unos 5 metros de tierras por encima. Al avanzar 5, o, 6 metros y para que no se cayera construían unos arcos ojivales entrelazados que permitían continuar escavando con seguridad, quedaba una especie de capilla con 4 puertas, dos era el pasillo y dos ya servían si mas, para en la oquedad lateral acomodar sendas tinajas.

Las medidas solian ser dispares, mas o menos cada tinaja tendría una capacidad de entre 20 y máximo; 50 arrobas; a 16 litros la arroba salen 640 litros por tinaja aproximado.

Tinajas tradicionales de 2,50 m de alto por 1,60 de ancho aproximado, que se colocaban como digo en esos huecos de los arcos o en hornacinas escavadas en la tierra, en ambos lados de los pasillos, a su vez servían de contención a desprendimientos.

He descubierto un documento del año 1614, es el legajo 392, del Tomo 30590, por la circunstancia que fuere Diego Hernández hace un censo ( una hipoteca) y anota sus bienes, varias fincas, viñas, mulas, vino y llega a decir que las tenajas son de 90 arrobas de caber son de barro de Colmenar y valen 300 reales, valiosa información que nos hace saber de donde provenían y su materia prima, si bien la capacidad de las mismas cuesta entender su inclusión dentro de una cueva pero por qué no?

Dispongo de un plano del pueblo que se hizo en 1856 y de muchas cedulas catastrales de las casas, solo especifican si son de fabrica de ladrillo o de tierra, se aprecian las grandes dimensiones de algunas casas, asi como la ubicación de los pozos que tenían, sin embargo no anotan nada de las cuevas.

VinoYCuevas005

Podemos superponer el citado plano con el actual pero no conduce a gran cosa, lo mismo que contabilizar los sitios en los que se abrieron “bocas” y se taparon, cuando han sido en corrales de casas, los dueños las taparon y aunque tuvieron acceso, destruyeron las tinajas que quedaban enteras y rellenaron con tierra, actuando de buena fe para quitar el peligro y sobre todo por lo costoso de sanear y además con el inconveniente de que se metían en la propiedad del vecino. En alguna casa se descubrió el peligro, casualmente por el goteo de agua de las filtraciones en el silencio de la noche y tuvieron que recalzar colocando vigas de cemento debajo de los cimientos e instalar una bomba de extracción para evacuar el agua en los inviernos.

En algunas casas, no hace muchos años, que se han rehecho totalmente y se han metido excavadoras, han gastado 120 metros cúbicos de hormigón sin saber donde iba y cuando se han abierto bocas en plena calle han sido varios días de descargar hormigoneras igualmente hasta que ya no cavia mas.

 VinoYCuevas006

En la fotografia de 1925 destaca La Laguna, La Nave y La Casa Grande

 VinoYCuevas007

En la actualidad que yo sepa, solo nos queda una y posible de las más importantes, al estar fuera del trazado inicial del nuevo Brunete se ha conservado, también porque la casa a la que pertenecía era La Casa Grande, era de ladrillo y no se destruyo totalmente en la batalla.

Sobre los años 1800 ya existiría y hacia 1880 en el que el propietario compra unos terrenos frente a su casa, al otro lado de la calle es cuando se amplia, el motivo fue la construcción de una nave

Fue el “buque insignia” de Brunete durante 50 años. Comunicando la citada cueva, los dos edificios, por debajo de la calle, la nave aprovechando el desnivel del suelo, tenía dos plantas y con aspecto de estación de ferrocarril de la época esto es en 1895. Se dedicó a bodega y también almazara, ya con adelantos propios de ese momento de fiebre industrial que por desgracia no prosperó.

Solo conservo una publicación de la época dando a conocer la calidad del vino producido si bien habla del coto de La Cepilla entiendo que la elaboración del mismo se hacía en la nave citada, todo ello era de su propiedad, para lo cual tenía un químico profesional destinado a tal empleo.

Fotografías de la cueva, no he encontrado nada ni nadie que me diga la técnica de los arcos ojivales cruzados

 VinoYCuevas008   VinoYCuevas009

VinoYCuevas010

Reportajes de 1895

VinoYCuevas011

VinoYCuevas012

VinoYCuevas013

VinoYCuevas014

 

Reportaje de LA EPOCA

De estas fechas tengo referencias que Juan Robledano hacia viajes a Madrid con cubas de vino en una carreta, desde la nave de Luis Bahía hasta Madrid, subía por la Cuesta de San Vicente, porque por la calle Segovia no subía, tardaba 7 horas y dormía una noche en Madrid, hacia 1905.

 VinoYCuevas015

Cuando pasamos en 2011 tenía más de un metro de agua

VinoYCuevas017

Los arcos cruzados

 VinoYCuevas016

Partes con ladrillo en medio punto

VinoYCuevas018

VinoYCuevas019

Derrumbe por el que entra la luz

VinoYCuevas020

Lucernario, ó ventilación.

Aquí hago un inciso y refiero la aventura de Luis Bahía para llevar el tren de via estrecha desde Madrid hasta San Martin de Valdeiglesias, sobre 1890, con las paradas documentadas como las tengo de Sacedón, Brunete y La Cepilla las tres, en terrenos de su propiedad, malograda por la competencia de un Banco Belga que se le adelantó y construyó la línea de ferrocarril, pero por Navalcarnero, en 1891. Este ferrocarril andando el tiempo se le llamaba el tren de los tomates, por servir a Madrid desde la vega del Alberche, villa del Prado y su zona.

Yo me imagino que si hubiera prosperado el nuestro, sería el tren del vino.

 VinoYCuevas021

Plano de Enrique Suja

No obstante el caldo de Brunete se servía y bebía en Madrid en distintos ambientes, desde Villa Rosa a las tascas y posadas de la Cava Baja y llegaba en distintos envases, cubas, pellejos, y también embotellado.

VinoYCuevas022

Luis Bahía entro en pérdida y la industria, la nave y la Casa Grande hubo de venderlas, sobre los años 1925 ya pasaron a propiedad de Ángel Bedriñana Meana y pocas noticias se tienen del uso de tan fantásticas instalaciones, que se fueron abandonando del vino, ya que La Cepilla pasó a manos de los Aznar, de Bilbao.

Se utilizaba la nave como granero y enseres propios de labores agrícolas para cereal, la cueva como bodega albergando tinajas no se recuerda, si tendría el uso típico para despensa de alimentos de consumo diario y comunicación entre la casa y la nave.

En esto llega 1936 y se requisa la Casa Grande y la nave para servicio del Comité Local, expulsando a su dueños, la Casa y la nave, empieza a ser utilizada como hospital de campaña a veces llamado de sangre, atendiendo los frentes del oeste de la capital y aprovechada la cueva como refugio y almacén de víveres, hacia el mes de noviembre de 1936, Brunete cambia de bando y todas las instalaciones, se usan por las tropas de Franco, siendo utilizadas también como hospital, posible la cueva se la amplió con mas galerías y está por datar en qué momento se la cubre el interior con un medio punto de ladrillo uniendo los arcos cruzados ojivales que vemos.

No cabe duda que era un buen refugio y no sabemos de los avatares que sucedieron en su interior, tanto la Casa Grande como la nave sufrieron serios desperfectos, en julio de 1937, fueron de las cinco casas del total del pueblo que quedaron con tejado después de la Batalla, al poco tiempo ya se empezó a reconstruir y se usaba como economato, entre otras cosas.

Se supone que la cueva tenía buena disposición para almacenar alimentos, y comunicaba con unas cocinas que había en la nave, la cual destinaron a alojamiento de Campamento de Presos y un destacamento militar que había.

Hasta 1950 no volvió a propiedad privada y sucedió que el dueño vendió por partes La Casa Grande y la tantas veces citada nave, quedando la cueva sin el poco uso que la modernidad dejaba y por ende una comunicación que en la actualidad resulta embarazosa ya que comunica propiedades de distintos dueños, por debajo de una calle.

VinoYCuevas023

Las fotos que muestro, son gracias al esfuerzo económico de dejar acceso por una de las 3 propiedades en que se dividió la Casa Grande, Pablo Lucero Paz modificando los pilotes de cimentación dejo una puerta por la que accedimos a las galerías y se hizo el reportaje, dos veces, una en invierno con agua y otra después ya seco.

En la actualidad, en Brunete si mi información es válida solo queda la viña de los hermanos Jiménez, Fernando y Virgi.

VinoYCuevas024

Yo mismo tengo una abandonada, por los años 70 elaboré vino en compañía de mi familia y teníamos una rudimentaria bodega, pero el costo de una botella casi llegaba a los Vega Sicilia.